Dr. Livingstone, supongo, nace en Madrid en el año 1988, en los años finales de la edad de oro del Pop Español. Tras mostrar su descarado directo por numerosas salas de Madrid, son contratados por la discográfica DRO (Posteriormente adquirida por Warner Music). Con ella lanzan su primer disco, ”Dr. Livingstone, supongo”. Producido por dos de los componentes de Hombres G: Rafa Gutiérrez y Javier Molina. Siendo su primer sencillo: “Una chica formal”. Con el que escalan a los primeros puestos de las listas, tanto en España como en América. En consecuencia, al año siguiente, graban su segundo trabajo. El excelente “Simplicisimus”. En éste se une a la producción Juan Muro y contiene joyas como “Se han apagado las luces” en la que Luis Livingstone canta a dúo con David Summers y “El se va” En el que canta con Ana Torroja”. El disco no hace más que corroborar el éxito del grupo, que se embarca en una larga gira que le lleva por numerosos países de habla hispana.
En el año 1992, Luis Livingstone se queda como único componente del grupo que, sin embargo, conserva el nombre original y sigue durante más de una década compaginando las actuaciones en directo con numerosas actividades artísticas de Luis (Actor de Teatro Musical, compositor para series en Estados unidos como “Sexo en Nueva York”, etc.).
En el año 2003 Dr. Livingstone, supongo retoma el trabajo de estudio con la grabación del disco “Porque estoy loco”. Y dos años más tarde, en el 2005, graba “El efecto L”. Discos que volvería a editar en 2009 con una espectacular remasterización.
Ya en el año 2018, compone y graba la canción “Yo soy de aquí”, cuyo videoclip realiza en colaboración con el Ejército de tierra, y que incluye en un recopilatorio de grandes éxitos, conmemorando el 30 aniversario del lanzamiento de su primer trabajo discográfico.
Es la chica del grupo, con un talento musical innato además de aportarnos sus excelentes dotes a la guitarra nos envuelve con su magia musical en el escenario.
Pianista, compositor, productor y director musical. Su trayectoria musical lo avala como un gran músico y maestro. Como pianista ha abarcado diferentes estilos (música portuguesa, Bossa Nova, Jazz, Afrojazz, Blues, Pop, Funk, Disco, Rumba, Flamenco, Samba, Salsa, Boleros, Broadway).
Además de ser uno de los mejores guitarristas del panorama actual, es nuestro filósofo musical, su trayectoria y preparación a lo largo se su carrera profesional han hecho de Jordi un sabio y excelente músico.
Send this to a friend